Muelle de carga y descarga

Dimensiones de los muelles de carga
Para facilitar el proceso logístico de muchas empresas, Giesse S.p.A. ha diseñado muelles de carga ad hoc compuestos por rampas de carga LEVEL-ROTO®, portales isotérmicos WALL-DOCK® y cierres industriales CARGO-ROLL®.
En particular, estos productos resultan de fundamental importancia en el sector industrial y en todos aquellos sectores caracterizados por el continuo movimiento de mercancías en tránsito hacia y desde el almacén.
Siguiendo con el análisis del punto de carga, los pórticos isotérmicos son estructuras necesarias para poder realizar las operaciones de carga y descarga en cualquier condición meteorológica. Para esta función, existen pórticos suspendidos como WALL-DOCK® y pórticos de suelo.
El término "muelle de carga" ha adquirido múltiples significados a lo largo del tiempo: desde identificar genéricamente la zona del muelle de carga hasta el muelle de descarga de camiones en el sentido técnico del término relacionado con suelos, pivotes y juntas. El muelle de carga, por definición, comprende la zona de atraque del vehículo donde la plataforma de carga se inclina hasta una posición casi vertical para descargar y cargar materiales. Posteriormente, la plataforma vuelve a su posición original para obtener un plano horizontal, de modo que el operario pueda separar la inclinación del muelle de carga con las maniobras adecuadas.
¿Cuándo se puede aparcar en la carga y descarga?
En ausencia de señales que indiquen las horas en las que está permitido el estacionamiento, el espacio reservado para la carga y descarga de mercancías se dedicará íntegramente a esta actividad, es decir, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
¿Qué son los muelles de carga y descarga?
Los muelles de carga y descarga optimizan el flujo de mercancías y la manipulación de cargas del almacén al vehículo y viceversa. El diseño de los muelles, así como su estructura, es crucial para que los flujos logísticos (de entrada y salida) se desarrollen con fluidez y sin complicaciones.
¿Quién tiene que descargar la mercancía del camión?
La legislación vigente en materia de transporte por carretera no identifica positivamente a la parte obligada a cargar el vehículo, que por tanto puede ser legítimamente el conductor, el remitente o un tercero designado por este último y/o el transportista y/o el destinatario.
Operaciones de carga y descarga
También hemos prestado mucha atención a la fase de instalación con una amplia gama de soluciones para crear los "fosos" que reciben los muelles, en poco tiempo y sin errores, o bien se puede optar por la instalación de los muelles en cajas de muelle exteriores de carpintería robusta que se montan en poco tiempo sin necesidad de soldaduras.
Las instalaciones se completan con una gama muy amplia de accesorios para aumentar la seguridad de las operaciones de carga y descarga y aumentar la vida útil de los componentes que constituyen el punto de carga. Entre ellos se incluyen guías de centrado para el transporte seguro de vehículos, lógicas de semáforos personalizables, controles de seguridad transversales y parachoques de diferentes tamaños, incluidos modelos deslizantes.
Una gama completa de rampas niveladoras de accionamiento electrohidráulico o manual para satisfacer todos los requisitos de conexión del nivel del muelle con el nivel del muelle de vehículos. Capacidades de carga de 4000 a 12.000 kg calculadas y certificadas según la norma UNI EN 1398. Plataformas con labio giratorio o con cajón deslizante. Completa la gama de plataformas de carga y equipos de muelle también un modelo de plataforma pantógrafo especialmente diseñado con todas las características de seguridad para su uso en inclinación.
Procedimiento de carga y descarga de camiones
Es comprensible, por tanto, cómo la exposición al riesgo para personas y mercancías puede ser elevada a pesar de que, especialmente en los últimos años, se han automatizado muchos procesos y la revolución que ha supuesto la Industria 4.0 ha introducido también tecnologías innovadoras en la logística.
Entre ellas, el Internet Industrial de las Cosas (IoT), que ayuda, entre otras cosas, a planificar las acciones necesarias para optimizar el rendimiento operativo pero también la seguridad, y la Inteligencia Artificial (IA), entendida como la interacción entre el hombre y la máquina en un entorno compartido.
Las situaciones de riesgo, además del tránsito de trabajadores que realizan las diversas operaciones manuales necesarias, vienen determinadas por la manipulación de mercancías mediante carretillas elevadoras y la presencia simultánea de camiones para las operaciones de carga y descarga.
Las operaciones que allí se realizan, además de tener una importancia fundamental para todo el proceso logístico, deben desarrollarse, por tanto, con total seguridad para el personal, los vehículos utilizados y las mercancías.
Muelles de carga dwg
El número de muelles de carga depende de la ubicación de los accesos a la instalación, que a su vez viene determinada por el estudio del flujo de mercancías, el volumen de entregas, la hora de recepción de las mercancías, el tiempo necesario para descargar y trasladar en destino todas las cargas recibidas y el número de equipos de manutención disponibles.
Este tipo de acceso suele descartarse debido a los elevados costes de construcción, así como a los inconvenientes derivados de la falta de ventilación en el interior de los almacenes. Sin embargo, ofrece una serie de ventajas que pueden justificar la inversión: