Temas de TV Furia Caballo del Oeste.
Miradas cómplices y silencios cargados de emoción llenan la atmósfera barroca de una refinada película británica. Drama, Gran Bretaña, Luxemburgo 2003. Duración 95 minutos. Visionado recomendado: Niños +13
En 1564 Pieter Bruegel el Viejo terminó un cuadro titulado “La subida al Calvario” en el que representaba la Pasión de Cristo ambientándola en el Flandes de su época, oprimido por la presencia española. Felipe II (que sube al trono en 1556 tras la muerte de Carlos V) lleva a cabo una feroz represión contra los movimientos religiosos reformistas que suscitan reacciones en los círculos cultos inspirados por el pensamiento de Erasmo de Rotterdam. Se muestra al pintor concibiendo la obra dentro de la cual se sitúa a sí mismo y a los personajes que le rodean en la vida cotidiana. Crítica ❯
Burton sólo se encuentra en algunos planos, en los ojos de Amy Adams que conduce y llora en la única escena nocturna. Biográfica, dramática – Estados Unidos 2014. Duración 106 Minutos. Visionado recomendado: Niños +13
Måneskin – TWENTY YEARS (Vídeo oficial)
El empobrecimiento material pero sobre todo cultural de la población impulsa al nuevo gobierno a crear un programa de educación cívica basado en murales. Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Silvio Benedetto son los exponentes de un movimiento nacido de una necesidad política concreta:
Tras cursar el bachillerato alemán, consiguió aprobar el examen de ingreso en una prestigiosa escuela preparatoria para ejercer la medicina, pero, el 17 de septiembre de 1925, el autobús en el que viajaba tuvo un accidente con un tranvía: Frida sufrió múltiples fracturas por todo el cuerpo y tuvo que permanecer en cama con una férula de yeso durante casi un año.
Frida era una admiradora rayana en la adoración del muralista Diego, mientras que él, aun reconociendo el talento precoz de esta pintora incipiente, se dejaba adorar de buen grado, pero sin vincularse del todo: se casaron en 1929, a pesar de sus 20 años de diferencia y de los matrimonios anteriores de él, que seguía manteniendo relaciones clandestinas con otras mujeres.
Anonimo Veneziano – Stelvio Cipriani (1970)
Se han convertido en un icono, la primera imagen que viene a la mente cuando se piensa en la pintora mexicana. Son parte integrante de la comprensión de quién era Frida Kahlo como individuo detrás de la obra de arte.
Siguiendo la cronología de las fotografías de Nickolas Muray, la exposición narra la trayectoria profesional y personal de Frida Kahlo, empezando por las instantáneas de 1937 en Tizapán, México, y terminando con las de 1948 en Pedregal y Coyoacán.
Precio completo: 14 eurosPrecio reducido general (válido para mayores de 65 años, menores de 12 años*, socios con convenio especial, estudiantes universitarios): 12 eurosPrecio reducido para grupos (para un mínimo de 20 personas): 10 eurosPoseedores de la tarjeta del Museo: 10 eurosPrecio reducido para centros: 10 eurosPrecio reducido para centros escolares (para un mínimo de 15 alumnos): 8 eurosLos niños menores de 6 años entran gratis. Abierto (para visitar la exposición un día de apertura, sin decidir la fecha exacta en el momento de la compra; ideal si va a regalar la entrada de la exposición): 16 eurosComplemento audioguía de la exposición (opcional): 2 euros
Mi fido di te – Lorenzo Jovanotti Cherubini
Ganadora -entre otros- del Premio Ezra Jack Keats a la Mejor Ilustradora en 2005 (con El devorador de noches), y del Premio Junceda de Ilustración en 2007 (con For you are a Kenyan Child), en 2010 recibió el prestigioso Premio Nacional de Ilustración que concede el Ministerio de Cultura español.
Frida tuvo una vida trágica pero también increíblemente rica y plena. Jonah Winter y Ana Juan capturan su espíritu y los mundos que acogió en su interior y que llevaron a la vida sobre el lienzo en esta biografía bellamente ilustrada para jóvenes lectores, un libro de gran belleza que también apreciarán los adultos.
Ana Juan abandona por un momento su iconografía oscura y atormentada para crear ilustraciones soleadas e increíblemente coloristas. El tema, esta vez con ligereza y una mirada positiva, hace hincapié en los elementos que pueden ser ejemplo e inspiración en una existencia marcada por el dolor físico y espiritual. El texto de Jonah Winter, parco, lírico e inspirado, escrito en presente histórico, ofrece al lector inmediatez y cercanía con el tema y toca los momentos más destacados de la infancia y juventud de la pintora: su soledad y la poliomielitis que la obligó a guardar cama durante meses, el accidente de autobús a los 18 años que casi la mata. Y muestra cómo, en cada ocasión, el arte ayudó a Frida a superar sus heridas y a transfundir en sus cuadros una visión mágica y surrealista del mundo (“Incluso hoy, en los museos, la gente los mira y llora, se conmueve y sonríe”).